Cardiovascular

Cuida tu corazón con atención médica especializada

Diagnóstico y tratamiento cardiovascular para prevenir riesgos y proteger tu calidad de vida

¿Qué es la cardiología?

La cardiología es la especialidad médica encargada de estudiar, diagnosticar y tratar las enfermedades relacionadas con el corazón y el sistema circulatorio. Su objetivo es preservar la salud cardiovascular, prevenir complicaciones y mejorar la vida de los pacientes a través de una atención médica precisa y oportuna.

¿Por qué es importante o cuándo debo asistir a consulta?

Consultar con un cardiólogo es esencial si presentas síntomas como palpitaciones, dolor en el pecho, dificultad para respirar o si tienes antecedentes familiares de enfermedades del corazón. También es recomendable realizar controles preventivos si sufres de hipertensión, colesterol elevado, diabetes o llevas un estilo de vida sedentario. La atención temprana puede evitar complicaciones graves como infartos o accidentes cerebrovasculares.

Conoce los casos frecuentes
que atendemos

Hipertensión arterial

Arritmias y palpitaciones

Insuficiencia cardíaca

Dolor torácico de
origen cardíaco

Control y seguimiento
post infarto

Evaluaciones preoperatorias cardiovasculares

Tu salud en manos de especialistas

Beneficios de
atenderte con nosotros

Atención integral, integrada y multidisciplinaria

Protocolos actualizados y efectivos

Experiencia en casos complejos y seguimiento continuo

Coordinación directa con otras especialidades

La prevención
es tu mejor aliada

Agenda una cita con nuestros especialistas en salud cardiovascular

Orientación al paciente

Información confiable para sentirte acompañado también fuera del consultorio

Alimentos peruanos que ayudan a mantener un corazón saludable

La cocina peruana está llena de ingredientes que benefician tu corazón. Conoce qué alimentos locales pueden ayudarte a prevenir enfermedades cardiovasculares de forma deliciosa.

Mantener el corazón sano no solo depende del ejercicio o de evitar el estrés. La alimentación es clave para prevenir enfermedades cardiovasculares. Y lo mejor es que muchos de los alimentos que protegen tu corazón los encuentras en los mercados peruanos, frescos, accesibles y deliciosos.

En este artículo, te contamos cuáles son esos superalimentos peruanos que deberías incluir en tu dieta diaria para cuidar tu salud cardiovascular.

¿Por qué la alimentación es tan importante para el corazón?
Una dieta rica en grasas saturadas, azúcares y sal en exceso puede:

  • Aumentar el colesterol
  • Elevar la presión arterial
  • Provocar sobrepeso u obesidad
  • Desencadenar enfermedades como hipertensión, infarto o insuficiencia cardíaca

Por eso, comer bien puede reducir significativamente el riesgo de problemas cardíacos.

Superalimentos peruanos para el corazón

🥑 Palta

Rica en grasas saludables (omega 9), ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL). Es ideal para consumir en desayunos o ensaladas.

🌽 Maíz morado

Contiene antocianinas, potentes antioxidantes que ayudan a proteger los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial. Puedes consumirlo en forma de mazamorra, chicha o hervido.

🐟 Pescados azules (caballa, jurel, anchoveta)

Altos en omega 3, un tipo de grasa esencial que reduce la inflamación y previene enfermedades del corazón. Son económicos y fáciles de preparar a la plancha o en sudado.

🍠 Camote

Rico en fibra, potasio y antioxidantes, ayuda a controlar la presión arterial y mejora la circulación.

🍓 Frutas peruanas como aguaymanto, tumbo o granadilla

Contienen vitamina C y otros compuestos antioxidantes que favorecen la salud de las arterias.

🫘 Menestras (lentejas, pallares, frijoles)

Fuente vegetal de proteína y fibra. Su consumo frecuente mejora el perfil lipídico y la salud cardiovascular en general.

Consejos para una dieta amigable con tu corazón

  • Evita frituras y opta por preparaciones al vapor, a la plancha o al horno
  • Reduce el consumo de sal y reemplázala con hierbas aromáticas
  • Limita los embutidos y carnes procesadas
  • Mantén una buena hidratación, preferiblemente con agua o infusiones sin azúcar
  • Modera el consumo de azúcar y dulces

¿Cómo saber si estás comiendo bien para tu corazón?
La mejor manera de asegurarte es recibir orientación profesional. En clínicas como PODOCOR, puedes recibir asesoría nutricional y evaluación cardiovascular integral para personalizar tu alimentación de acuerdo a tu edad, historial médico y estilo de vida.

❤️ Tu corazón también se alimenta. Cuídalo con lo mejor de nuestra tierra.

Come peruano, come sano.
Consulta con nuestros especialistas en salud cardiovascular y nutrición en PODOCOR.
[Agenda tu evaluación nutricional y cardiológica aquí].

Ejercicios sencillos para mejorar la salud cardiovascular en casa

No necesitas ir al gimnasio para cuidar tu corazón. Con simples ejercicios en casa puedes mejorar tu salud cardiovascular y sentirte con más energía cada día.

¿Sabías que solo 30 minutos de actividad física al día pueden ayudarte a mantener un corazón sano? No necesitas ir al gimnasio ni tener máquinas costosas. En tu propia casa puedes realizar ejercicios efectivos y seguros que mejoran tu salud cardiovascular.

En este artículo te mostramos cómo empezar a moverte con rutinas simples y adaptadas a tu ritmo de vida, ideales para personas de todas las edades.

¿Por qué es importante ejercitar el corazón?
El corazón es un músculo, y como cualquier otro, necesita ejercicio para fortalecerse. La actividad física regular ayuda a:

  • Disminuir la presión arterial
  • Reducir el colesterol y los triglicéridos
  • Mejorar la circulación sanguínea
  • Controlar el peso
  • Disminuir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares

En Perú, el sedentarismo es uno de los factores que más contribuye al aumento de enfermedades cardiovasculares, especialmente en personas mayores de 40 años.

¿Qué tipo de ejercicios puedes hacer en casa?
Aquí te dejamos una rutina sencilla que puedes realizar 3 a 5 veces por semana:

  1. Caminar o marchar en el lugar – 5 a 10 minutos

Ideal para calentar el cuerpo y activar la circulación.

  1. Sentadillas asistidas – 3 series de 10 repeticiones

Puedes apoyarte en una silla. Fortalecen piernas y estimulan el retorno venoso.

  1. Sube y baja un escalón – 1 a 3 minutos

Usa un escalón bajo o una superficie estable. Aumenta el ritmo cardíaco gradualmente.

  1. Movimientos de brazos (tipo boxeo) – 1 a 2 minutos

Con o sin pesas pequeñas (pueden ser botellas de agua). Ayudan a oxigenar y activar el cuerpo.

  1. Estiramientos suaves – 3 minutos

Para relajar los músculos y favorecer la recuperación.

💡 Consejo: Escucha música criolla, cumbia o la que más te motive para mantener el ritmo y disfrutar más del ejercicio.

Recomendaciones para empezar con seguridad

  • Usa ropa cómoda y calzado adecuado
  • Ten una botella de agua a la mano
  • Realiza los movimientos a tu ritmo
  • Evita ejercicios de impacto si tienes problemas articulares
  • Si tienes hipertensión o enfermedades cardíacas, consulta antes con tu médico

Ejercicio adaptado a cada etapa de la vida

  • Adultos mayores: Priorizar ejercicios de bajo impacto y equilibrio
  • Adultos jóvenes: Incluir ejercicios de fuerza y resistencia
  • Personas con sobrepeso o sedentarismo prolongado: Empezar con caminatas suaves y progresar lentamente

Apoyo profesional desde casa o en consulta
En PODOCOR, nuestros especialistas en medicina cardiovascular y fisioterapia pueden diseñarte una rutina personalizada, segura y adecuada para tu condición física, ya sea que la realices en casa o en nuestro centro.

🏃‍♂️ Tu corazón necesita moverse. ¡Empieza hoy desde donde estés!

No esperes a tener síntomas.
Consulta con nuestros profesionales y recibe una guía de ejercicios adaptada a ti en PODOCOR.
[Agenda tu evaluación cardiovascular aquí].

Control de la presión arterial: consejos prácticos para el día a día

Mantener la presión arterial en niveles saludables es clave para evitar complicaciones. Descubre consejos simples que puedes aplicar a diario para cuidarte sin complicaciones.

La hipertensión arterial es conocida como el “asesino silencioso” porque muchas veces no presenta síntomas, pero puede causar graves daños a órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones.

En el Perú, una gran parte de la población adulta tiene la presión alta sin saberlo. Por eso, el control diario y los buenos hábitos pueden marcar la diferencia entre una vida saludable y una con complicaciones.

¿Qué es la presión arterial y por qué se eleva?
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando esa presión es constante y elevada, puede dañar los vasos sanguíneos con el tiempo.

Factores que la elevan:

  • Consumo excesivo de sal
  • Estrés y ansiedad
  • Sobrepeso u obesidad
  • Falta de actividad física
  • Tabaquismo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Antecedentes familiares

Consejos prácticos para mantener la presión bajo control

🧂 1. Reduce el consumo de sal

Evita sazonadores comerciales y productos enlatados. Opta por hierbas naturales como orégano, ajo, cebolla y culantro.

🚶 2. Camina al menos 30 minutos al día

Un paseo por el parque o subir escaleras ayuda a mejorar la circulación y controlar la presión.

🍌 3. Incluye alimentos ricos en potasio

Como el plátano, la palta, el camote y el tomate. El potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio.

🧘 4. Controla el estrés

Respira profundo, haz pausas activas si trabajas mucho frente a la computadora, o practica meditación o yoga.

🚱 5. Evita el consumo excesivo de alcohol

Limita el consumo a ocasiones especiales y con moderación.

💊 6. Toma tu medicación a la hora indicada

Si ya estás en tratamiento, no interrumpas el uso de medicamentos sin indicación médica.

¿Con qué frecuencia debo controlar mi presión?

  • Si eres sano: una vez cada 6 a 12 meses
  • Si tienes factores de riesgo: al menos una vez al mes
  • Si ya tienes diagnóstico de hipertensión: sigue las indicaciones de tu médico y mide tu presión en casa con un tensiómetro confiable

En lugares como Lima, donde el estrés urbano y el ritmo acelerado afectan nuestra salud, el monitoreo en casa puede salvar vidas.

Atención integral en PODOCOR
En PODOCOR, no solo cuidamos tus pies. Nuestro equipo de medicina general y cardiovascular te brinda una atención completa para detectar y tratar la hipertensión a tiempo, incluyendo:

  • Evaluación médica integral
  • Consejería nutricional
  • Rutinas de ejercicio personalizadas
  • Monitoreo y seguimiento

❤️ Tu presión habla por ti. Escúchala y cuídala cada día.

Haz que el control de tu presión arterial sea parte de tu rutina.
En PODOCOR, te ayudamos a mantener un corazón fuerte y saludable.
[Agenda tu evaluación preventiva aquí].

Importancia de dejar de fumar para la salud del corazón

Fumar daña silenciosamente tus arterias y eleva el riesgo de enfermedades cardíacas. Conoce por qué dejarlo es una de las mejores decisiones para cuidar tu corazón.

Fumar no solo daña los pulmones. Es uno de los principales enemigos del corazón. Cada cigarro que consumes afecta tus arterias, tu presión arterial y tu ritmo cardiaco, aumentando significativamente el riesgo de sufrir un infarto.

En Perú, el consumo de tabaco sigue siendo un hábito presente, especialmente en jóvenes y adultos urbanos. La buena noticia es que dejar de fumar genera beneficios inmediatos y a largo plazo para tu salud cardiovascular.

¿Qué le hace el cigarro a tu corazón?
Fumar provoca que las arterias se estrechen y se endurezcan, lo cual dificulta la circulación de la sangre y hace que el corazón trabaje más de lo necesario. Además:

  • Aumenta la presión arterial
  • Eleva el colesterol malo (LDL)
  • Disminuye el colesterol bueno (HDL)
  • Reduce el oxígeno en la sangre
  • Favorece la formación de coágulos

Fumar incluso unos pocos cigarrillos al día ya incrementa el riesgo de enfermedad cardíaca.

¿Qué beneficios trae dejar de fumar?

Los efectos positivos comienzan en cuestión de horas:

🕒 Después de 20 minutos: La presión arterial y el ritmo cardíaco comienzan a normalizarse.

💨 Después de 24 horas: Disminuye el riesgo de sufrir un infarto.

❤️ Después de 3 meses: Mejora la circulación y la función pulmonar.

📉 Después de 1 año: El riesgo de enfermedad coronaria se reduce a la mitad.

🧬 Después de 5 años: El riesgo de accidente cerebrovascular se equipara al de una persona no fumadora.

¿Cómo empezar el proceso de dejar de fumar?

Sabemos que no es fácil, pero es totalmente posible, especialmente si cuentas con el acompañamiento adecuado.

Aquí van algunos consejos prácticos:

  • Establece una fecha de inicio para dejarlo por completo
  • Elimina ceniceros, encendedores y cigarrillos de tu entorno
  • Identifica y evita los momentos o lugares donde más te provoca fumar
  • Busca apoyo profesional: psicólogos, médicos y grupos de ayuda pueden marcar la diferencia
  • Mantén las manos ocupadas (usa pelotas antiestrés, toma infusiones, camina)
  • Celebra tus avances cada semana sin fumar

En PODOCOR te ayudamos a dejar el cigarro con apoyo profesional

Nuestro enfoque multidisciplinario incluye:

  • Evaluación cardiovascular para medir el impacto del tabaco en tu cuerpo
  • Orientación psicológica para ayudarte a identificar las causas emocionales del hábito
  • Consejería médica sobre estrategias para dejar de fumar con éxito

🚭 Cada cigarro que evitas es un regalo para tu corazón.

Si estás pensando en dejar de fumar, hoy es el mejor momento para empezar.
En PODOCOR te ayudamos a cuidar tu salud desde el primer paso.
[Solicita una cita de evaluación preventiva aquí].

Señales de alerta de un posible infarto y cómo actuar

Dolor en el pecho, sudor frío y dificultad para respirar pueden ser señales de un infarto. Saber reconocerlas y actuar rápido puede salvar vidas. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

Un infarto al corazón puede ocurrir de forma repentina e inesperada, pero en muchos casos el cuerpo envía señales de advertencia que no deben pasarse por alto. Saber reconocerlas y actuar rápido marca la diferencia entre la vida y la muerte.

En el Perú, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.

¿Qué es un infarto?
Un infarto (también llamado ataque cardíaco) ocurre cuando el flujo de sangre hacia el corazón se bloquea, generalmente por un coágulo o acumulación de grasa en las arterias. Sin oxígeno, el músculo cardíaco comienza a dañarse rápidamente.

Principales señales de alerta de un infarto

No todas las personas presentan los mismos síntomas, y algunas pueden ser más sutiles, especialmente en mujeres, adultos mayores o personas con diabetes. Las señales más comunes incluyen:

❤️ Dolor en el pecho

Sensación de presión, opresión o ardor que puede durar varios minutos.

🦴 Dolor en otras partes del cuerpo

Puede extenderse a los brazos (especialmente el izquierdo), cuello, mandíbula, espalda o estómago.

😰 Dificultad para respirar

Incluso sin dolor en el pecho.

🌫️ Mareo, náuseas o sudoración fría

Sensación de debilidad repentina o desmayo.

😓 Fatiga inusual

Cansancio extremo sin causa aparente, incluso durante actividades leves.

¿Qué hacer si sospechas de un infarto?

⏱️ Actuar rápido es clave. No esperes.

  1. Llama inmediatamente a una ambulancia (SAMU 106) o acude al centro de salud más cercano.
  2. No intentes manejar tú mismo. El estrés puede empeorar el cuadro.
  3. Si la persona está consciente y lo permite, puede tomar una aspirina (solo si no es alérgica).
  4. Afloja la ropa ajustada, ayúdala a sentarse y mantener la calma.
  5. No le des agua, comida ni medicamentos sin prescripción.

¿Quiénes tienen mayor riesgo?

  • Personas mayores de 50 años
  • Pacientes con hipertensión, diabetes o colesterol alto
  • Fumadores
  • Personas con sobrepeso
  • Quienes llevan una vida sedentaria
  • Personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas

En PODOCOR cuidamos tu corazón desde la prevención

Nuestro equipo multidisciplinario está preparado para:

  • Detectar factores de riesgo en evaluaciones preventivas
  • Monitorear signos vitales y salud arterial
  • Brindarte orientación nutricional y planes de ejercicio
  • Atender emergencias cardiovasculares con rapidez y profesionalismo

🧠 Conocer los síntomas puede salvar tu vida o la de alguien cercano.

No subestimes las señales de tu cuerpo.
En PODOCOR te ayudamos a cuidar tu corazón con atención médica especializada.
[Solicita tu evaluación cardiovascular hoy mismo].

FAQ

Preguntas frecuentes

Dolor en el pecho, falta de aire, mareos, palpitaciones irregulares o fatiga anormal son síntomas que deben ser evaluados por un cardiólogo.

Se recomienda al menos una vez al año, especialmente si tienes factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto, obesidad o antecedentes familiares.

Sí, pero debe ser bajo supervisión médica. El cardiólogo evaluará tu condición y te indicará el tipo y nivel de actividad física adecuada.

Electrocardiograma, ecocardiograma, prueba de esfuerzo, monitoreo Holter, entre otros, según el caso de cada paciente.

Sí, muchas veces están relacionados. Problemas de venas, arterias o presión arterial también son evaluados y tratados en esta especialidad.

Sí, para brindarte una atención ordenada y personalizada, trabajamos con citas programadas. Puedes agendar fácilmente por WhatsApp, llamada o desde nuestra web. 

Sin embargo, si decides acercarte directamente, haremos lo posible por atenderte según la disponibilidad del momento.