Endocrinología
Endocrinología especializada para el control hormonal y tu bienestar integral
Diagnóstico y tratamiento profesional para trastornos hormonales como diabetes, tiroides, metabolismo y más

¿Qué es la endocrinología?
La endocrinología es la especialidad médica que estudia el sistema hormonal y las glándulas que lo conforman. Su enfoque está en diagnosticar y tratar trastornos relacionados con las hormonas, como la diabetes, problemas tiroideos, metabólicos, entre otros.
¿Por qué es importante?
El equilibrio hormonal es vital para funciones como el metabolismo, el crecimiento, la fertilidad y el estado de ánimo. Cuando este equilibrio se altera, puede impactar seriamente la salud general y calidad de vida del paciente.

Conoce los casos frecuentes
que atendemos

Diabetes tipo 1 y 2 en
todas sus fases

Hipotiroidismo e
hipertiroidismo

Síndrome metabólico
y obesidad

Problemas de tiroides
en el embarazo

Osteoporosis de
origen hormonal

Infertilidad por
factor endocrino

Resistencia a
la insulina

Trastornos hormonales en adolescentes y adultos

Dislipidemias (colesterol y triglicéridos elevados)
Transformaciones
Resultados que hablan
por sí solos
Perdida y control de peso
← presiona y desliza sobre la iamgen →



Tu salud en manos de especialistas
- Profesionales certificados y avalados.
- Más de 9 años de experiencia.
- Aparatología moderna para tratamientos efectivos.
- Atención multidisciplinaria para cada necesidad.
- Resultados comprobados.
- Casos complejos resueltos con éxito.
- Educación al paciente.
Beneficios de
atenderte con nosotros

Atención integral, integrada y multidisciplinaria

Protocolos actualizados y efectivos

Experiencia en casos complejos y seguimiento continuo

Coordinación directa con otras especialidades
Tu salud endocrina
no puede esperar
Agenda una cita con nuestros especialistas en endocrinología

Orientación al paciente
Información confiable para sentirte acompañado también fuera del consultorio

Cómo reconocer los síntomas de problemas hormonales comunes
Cambios en el peso, el ánimo o el sueño pueden ser señales de desajustes hormonales. Aprende a identificar estos síntomas y cuándo es momento de consultar al especialista.
Los desequilibrios hormonales pueden afectar tu cuerpo de formas sutiles pero significativas. En Perú, muchas personas conviven con problemas endocrinos sin saberlo, atribuyendo sus síntomas al estrés, la edad o el estilo de vida.
En este artículo te ayudamos a identificar las señales más comunes que podrían estar indicando un trastorno hormonal y cuándo es momento de acudir al endocrinólogo.
¿Qué son las hormonas y por qué son tan importantes?
Las hormonas son mensajeros químicos producidos por las glándulas endocrinas (como la tiroides, páncreas, suprarrenales, entre otras). Regulan funciones vitales como:
- El metabolismo
- El sueño
- La fertilidad
- El crecimiento
- El estado de ánimo
- El apetito
Cuando hay un desbalance, todo el cuerpo se ve afectado.
Síntomas de alerta según el tipo de trastorno hormonal
1.- Tiroides (hipotiroidismo o hipertiroidismo)
- Cansancio constante
- Cambios bruscos de peso sin razón
- Sensación de frío o calor extremo
- Caída del cabello
- Alteraciones menstruales
- Irritabilidad o tristeza inexplicables
2.- Diabetes (alteración de insulina)
- Sed excesiva
- Ganas frecuentes de orinar
- Hambre constante
- Visión borrosa
- Heridas que demoran en cicatrizar
- Hormigueo en manos o pies
3.- Trastornos de cortisol (glándulas suprarrenales)
- Acné persistente en adultos
- Aumento de grasa abdominal
- Cambios de ánimo extremos
- Insomnio
- Presión arterial elevada
4.- Desequilibrios hormonales femeninos o masculinos
- Irregularidades menstruales
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Disminución del deseo sexual
- Cambios en la piel (vellosidad, acné)
- Problemas de fertilidad
¿Cuándo debo acudir a un endocrinólogo?
Si presentas varios de estos síntomas sin una causa clara, es momento de hacerte un chequeo. No ignores las señales de tu cuerpo.
En Lima y otras ciudades, es común retrasar las consultas médicas por falta de tiempo, pero un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones mayores.
¿Dónde atenderte en Lima?
En PODOCOR, nuestros especialistas en endocrinología realizan evaluaciones completas y pruebas hormonales para identificar desbalances y ofrecerte un tratamiento personalizado y seguro.
🧠 Escucha a tu cuerpo. Tus hormonas te están hablando.
No dejes pasar esos síntomas que parecen pequeños.
Consulta con los endocrinólogos de PODOCOR y toma el control de tu salud hormonal.
[Agenda tu evaluación aquí].

Relación entre el estrés y el funcionamiento de las glándulas endocrinas
El estrés no solo afecta tu mente, también altera el funcionamiento de tus glándulas endocrinas. Descubre cómo impacta en tu salud y qué hacer para mantener el equilibrio hormonal.
¿Sabías que el estrés no solo afecta tu ánimo, sino también tus hormonas? En el Perú, donde el ritmo de vida agitado, la inseguridad y las preocupaciones económicas son parte del día a día, muchas personas viven en un estado constante de estrés, sin saber que eso puede alterar el funcionamiento de sus glándulas endocrinas.
En este artículo te explicamos cómo el estrés impacta directamente sobre tu sistema hormonal y qué puedes hacer para proteger tu salud endocrina.
¿Qué pasa en tu cuerpo cuando estás estresado?
El estrés es una reacción natural del cuerpo ante situaciones que percibe como amenazas. En ese proceso, el cerebro activa las glándulas suprarrenales, que liberan hormonas como el cortisol y la adrenalina.
Estas hormonas ayudan a mantenernos alertas, pero cuando el estrés se vuelve crónico, el exceso de cortisol comienza a tener efectos negativos en el cuerpo.
Glándulas endocrinas más afectadas por el estrés
1.- Glándulas suprarrenales
- Producción excesiva de cortisol
- Fatiga crónica
- Aumento de peso, especialmente en el abdomen
- Problemas para dormir
2.- Tiroides
- El estrés puede alterar la función tiroidea, causando hipotiroidismo o hipertiroidismo
- Cambios en el metabolismo
- Problemas de concentración y memoria
3.- Páncreas
- El cortisol elevado interfiere con la producción de insulina
- Puede desencadenar resistencia a la insulina o diabetes tipo 2
4.- Gónadas (ovarios y testículos)
- En mujeres: alteraciones menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- En hombres: baja de testosterona, fatiga, disminución del deseo sexual
¿Cómo saber si el estrés está afectando tus hormonas?
Algunos signos frecuentes:
- Cambios bruscos de peso
- Dificultad para dormir
- Caída del cabello
- Cansancio persistente
- Menstruaciones irregulares o ausentes
- Bajos niveles de energía y ánimo
¿Qué puedes hacer?
✅ Buscar ayuda médica
Un endocrinólogo puede evaluar tus niveles hormonales y determinar si el estrés está impactando tu sistema endocrino.
✅ Técnicas para manejar el estrés
- Respiración consciente
- Ejercicio regular (caminar, yoga, baile)
- Dormir entre 7 y 8 horas
- Limitar el consumo de cafeína
- Reducir el uso de pantallas antes de dormir
✅ Alimentación equilibrada
Una buena nutrición ayuda a reducir el impacto del estrés sobre tus hormonas (lo veremos más a fondo en el próximo artículo 😉).
Atención endocrinológica en Lima
En PODOCOR, nuestro equipo multidisciplinario no solo evalúa tus glándulas endocrinas, sino que también trabaja en conjunto con psicólogos y nutricionistas para ayudarte a recuperar el equilibrio físico y emocional.
😌 No es solo estrés. Tus hormonas también están sintiendo el impacto.
Cuida tu salud desde adentro.
Consulta con nuestros especialistas en endocrinología en PODOCOR y recupera el control de tu bienestar.
[Reserva tu cita aquí].

Importancia de la alimentación en el control de enfermedades endocrinas
Una buena alimentación es clave para manejar enfermedades como la diabetes o el hipotiroidismo. Conoce qué cambios en tu dieta pueden ayudarte a mantener tus hormonas bajo control.
¿Sabías que lo que comes puede mejorar o empeorar el funcionamiento de tus hormonas? Las enfermedades endocrinas, como la diabetes, el hipotiroidismo o el síndrome de ovario poliquístico (SOP), requieren más que medicamentos: la alimentación cumple un rol fundamental en su control.
En este artículo te explicamos cómo una dieta adecuada puede ayudarte a estabilizar tus hormonas, prevenir complicaciones y mejorar tu calidad de vida.
¿Qué son las enfermedades endocrinas?
Las enfermedades endocrinas se producen cuando las glándulas del cuerpo no producen la cantidad adecuada de hormonas, o estas no actúan correctamente. Entre las más comunes en el Perú se encuentran:
- Diabetes tipo 2
- Hipotiroidismo
- Hipertiroidismo
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Resistencia a la insulina
Estas condiciones suelen estar relacionadas con el estilo de vida, y una alimentación desbalanceada puede agravar los síntomas.
¿Cómo influye la alimentación en el sistema endocrino?
La calidad de los alimentos que consumes tiene un impacto directo en:
- Tu nivel de glucosa en sangre
- Tu metabolismo
- La producción hormonal
- El control del apetito y la saciedad
- La inflamación en el cuerpo
Por eso, una buena dieta puede ser tan importante como la medicación.
Recomendaciones alimentarias según cada condición
🍚 Diabetes y resistencia a la insulina
- Evitar azúcares simples y harinas refinadas
- Incluir carbohidratos integrales (quinua, avena, camote)
- Consumir proteína magra (pollo, pescado, menestras)
- Comer en horarios regulares
🧂 Hipotiroidismo
- Reducir alimentos ultraprocesados y ricos en sodio
- Incluir alimentos con yodo (huevo, pescado, sal yodada en cantidades moderadas)
- Evitar el exceso de soya y coles crudas
🍳 Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Controlar la carga glucémica de las comidas
- Preferir grasas saludables (palta, frutos secos, aceite de oliva)
- Incluir alimentos ricos en zinc y magnesio
🍟 En general:
- Evitar frituras, embutidos y gaseosas
- Ingerir suficiente agua durante el día
- Moderar el consumo de café y alcohol
¿Necesito una dieta personalizada?
Sí. Aunque estas recomendaciones son útiles, cada cuerpo es diferente. En Lima, por ejemplo, los hábitos alimenticios varían según el distrito, el acceso a ciertos alimentos y las costumbres familiares.
Un endocrinólogo, junto a un nutricionista clínico, puede ayudarte a adaptar tu alimentación a tu diagnóstico, tu estilo de vida y tus objetivos personales.
Apoyo integral en Lima
En PODOCOR, nuestro enfoque multidisciplinario combina endocrinología y nutrición para brindarte un tratamiento completo, con asesoría especializada para que aprendas a comer bien y cuidar tus hormonas.
🥦 Alimentarte bien no es una dieta: es parte de tu tratamiento hormonal.
Toma decisiones inteligentes por tu salud.
Consulta con nuestros especialistas de PODOCOR y mejora tu alimentación según tus necesidades endocrinas.
[Agenda tu cita con nutrición y endocrinología aquí].

Efectos de la tiroides en el metabolismo y el peso corporal
La tiroides regula funciones vitales como el metabolismo y el peso. Si algo no va bien, tu cuerpo lo siente. Aprende cómo identificar sus señales y cuidar tu salud hormonal.
¿Has notado que subes o bajas de peso sin razón aparente? Podría tratarse de un problema en la tiroides. Esta glándula, aunque pequeña, regula funciones clave en tu cuerpo, y una alteración puede provocar cambios en tu metabolismo y tu peso.
En Perú, muchas personas viven con trastornos tiroideos sin diagnóstico, lo que afecta no solo su figura, sino su energía, su estado de ánimo y su calidad de vida.
¿Qué es la tiroides y cómo influye en el metabolismo?
La tiroides es una glándula ubicada en el cuello, cuya función principal es producir hormonas que regulan el metabolismo. Es decir, determina la velocidad con la que tu cuerpo quema calorías y transforma los alimentos en energía.
Trastornos tiroideos más comunes
🔽 Hipotiroidismo
La tiroides produce menos hormonas de lo normal. Esto ralentiza el metabolismo.
Síntomas frecuentes:
- Aumento de peso inexplicable
- Cansancio constante
- Sensación de frío
- Piel seca y caída del cabello
- Estreñimiento
- Depresión leve o tristeza frecuente
Es más común en mujeres mayores de 35 años, especialmente en zonas de la sierra peruana donde el consumo de yodo es bajo.
🔼 Hipertiroidismo
La tiroides produce más hormonas de lo necesario, acelerando el metabolismo.
Síntomas frecuentes:
- Pérdida de peso rápida sin hacer dieta
- Sudoración excesiva
- Temblor en las manos
- Palpitaciones
- Ansiedad
- Problemas para dormir
Este trastorno también puede estar relacionado con antecedentes familiares o enfermedades autoinmunes.
¿Por qué afecta el peso?
Cuando el metabolismo se ralentiza (hipotiroidismo), el cuerpo quema menos calorías, incluso en reposo, lo que facilita el aumento de peso.
Con un metabolismo acelerado (hipertiroidismo), el cuerpo pierde peso rápidamente, incluso si comes bien.
Ambos casos deben ser evaluados por un especialista para evitar complicaciones a largo plazo.
¿Qué exámenes se necesitan?
Un endocrinólogo puede solicitar análisis de sangre como:
- TSH (Hormona estimulante de la tiroides)
- T3 y T4 (niveles hormonales tiroideos)
- Ecografía tiroidea en caso de sospecha de nódulos
Estos exámenes permiten diagnosticar el trastorno y ajustar el tratamiento de forma precisa.
¿Cómo se trata?
- En el hipotiroidismo, se suele indicar hormona tiroidea sintética (levotiroxina)
- En el hipertiroidismo, puede utilizarse medicación antitiroidea, yodo radioactivo o, en algunos casos, cirugía
El control del peso también debe incluir una alimentación balanceada y seguimiento con nutrición clínica.
Atención especializada en Lima
En PODOCOR, nuestros endocrinólogos realizan una evaluación integral de tu función tiroidea, acompañados de nutricionistas y otros especialistas para ayudarte a recuperar el equilibrio hormonal y controlar tu peso de forma saludable.
🧬 Si tu peso cambia sin razón, tu tiroides puede tener la respuesta.
Escucha a tu cuerpo.
Hazte una evaluación endocrina completa en PODOCOR y mejora tu bienestar desde la raíz.
[Agenda tu cita aquí].

Chequeos preventivos para detectar trastornos endocrinos
Muchos trastornos endocrinos avanzan en silencio. Realizar chequeos preventivos permite detectarlos a tiempo y evitar complicaciones mayores. ¡La prevención es clave!
Muchos problemas hormonales se desarrollan lentamente y sin síntomas claros al inicio. Por eso, los chequeos endocrinos preventivos son clave para detectar desequilibrios a tiempo y evitar complicaciones futuras.
En el Perú, donde la automedicación es común y los controles de salud suelen dejarse de lado, es importante crear conciencia sobre la necesidad de evaluar regularmente el sistema endocrino, incluso si uno se “siente bien”.
¿Qué son los trastornos endocrinos?
Son alteraciones en la producción o acción de las hormonas, causadas por disfunciones en las glándulas endocrinas. Entre los más frecuentes están:
- Diabetes tipo 2
- Hipotiroidismo o hipertiroidismo
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Trastornos suprarrenales
- Resistencia a la insulina
- Problemas de crecimiento en niños y adolescentes
Muchas de estas condiciones pueden pasar desapercibidas por meses o incluso años.
¿Cuándo hacer un chequeo endocrino?
Se recomienda al menos una evaluación anual si:
- Tienes antecedentes familiares de enfermedades hormonales
- Has notado cambios inexplicables en tu peso
- Tienes menstruaciones irregulares o síntomas de SOP
- Sufres de fatiga constante, caída del cabello o cambios de ánimo frecuentes
- Eres mayor de 40 años
- Tienes diabetes o prediabetes
- Estás atravesando la menopausia o la andropausia
Incluso los niños con retrasos en el crecimiento o pubertad precoz pueden beneficiarse de un control endocrino.
¿Qué incluye un chequeo preventivo?
En una clínica especializada como PODOCOR, el chequeo puede incluir:
- Consulta clínica con endocrinólogo
- Exámenes de laboratorio:
- Glucosa y hemoglobina glicosilada
- Perfil tiroideo (TSH, T3, T4)
- Insulina y resistencia a la insulina
- Cortisol y otros marcadores hormonales según el caso
- Ecografías o pruebas adicionales si se sospechan nódulos tiroideos, tumores o alteraciones anatómicas
Beneficios de detectar un problema a tiempo
- Evitas complicaciones como infertilidad, enfermedades cardiovasculares o daño renal
- Inicias tratamiento temprano y con mejores resultados
- Previenes el avance de la enfermedad
- Mejoras tu calidad de vida y bienestar general
- Tomas decisiones informadas sobre alimentación, actividad física y salud mental
¿Dónde hacerte un chequeo endocrino en Lima?
En PODOCOR, contamos con un enfoque multidisciplinario que combina endocrinología, nutrición, psicología y medicina general. Así garantizamos una atención integral y personalizada, adaptada a tu contexto y necesidades.
🩺 Prevenir es más fácil que tratar. Cuida tus hormonas desde hoy.
No esperes a tener síntomas.
Hazte un chequeo preventivo en PODOCOR y toma el control de tu salud hormonal.
[Agenda tu evaluación endocrina aquí].
FAQ
Preguntas frecuentes
Fatiga, cambios de peso sin razón aparente, caída del cabello, irregularidades menstruales, alteraciones en el estado de ánimo, entre otros.
Sí, especialmente si tienes antecedentes familiares de enfermedades endocrinas o factores de riesgo como sobrepeso o sed excesiva.
No. También atiende problemas como trastornos tiroideos, hormonales, metabólicos, colesterol alto y más.
Solo si el especialista indica un análisis de sangre. En general, para la primera consulta no es necesario.
Es común en personas con sobrepeso, fatiga, ansiedad por dulces o antecedentes familiares. Lo confirmamos con una evaluación médica y análisis específicos.
Sí, para brindarte una atención ordenada y personalizada, trabajamos con citas programadas. Puedes agendar fácilmente por WhatsApp, llamada o desde nuestra web.
Sin embargo, si decides acercarte directamente, haremos lo posible por atenderte según la disponibilidad del momento.
