Podología Clínica
Pies sanos, activos y sin dolor
Diagnóstico y tratamiento especializado para mantener la salud de tus pies y prevenir complicaciones mayores

¿Qué es la podología clínica?
La podología clínica es la base de la salud podológica.
Se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar afecciones comunes y complejas del pie, tales como callosidades, uñas encarnadas, verrugas plantares, hongos, heridas y deformidades. En PODOCOR, este servicio se brinda con tecnología moderna, protocolos seguros y profesionales con formación nacional e internacional.
¿Cuándo debes consultar con un podólogo clínico?
- Cuando sientes dolor persistente al caminar.
- Si tienes uñas encarnadas, hongos o deformidades visibles.
- Si padeces de pie diabético o heridas que no cicatrizan bien.
- Como parte de tu chequeo preventivo de salud.
- Para prevenir complicaciones si eres deportista, adulto mayor o tienes enfermedades crónicas.
Conoce las principales patologías
que tratamos en podología clínica

Eliminación de hongos
en uñas y pies
(onicomicosis – pie de atleta)

Extracción de uñas y cirugía para uñas encarnadas
(onicocriptosis de todos los grados)

Cuidado avanzado del pie diabético
(evitamos amputaciones)

Eliminación de callosidades, verrugas plantares
(evitamos su reaparición)

Corrección permanente de juanete - hallux valgus
(ortésicos, plantillas, cirugía)

Tratamiento de lesiones superficiales
(heridas, infecciones, cortes, quemaduras)

Urgencias podológicas por traumatismos
(levantamiento de uña, incrustaciones)

Estudio biomecánico de la marcha
(puntos de presión, descarte de pie plano)

Fabricación de plantillas personalizadas
(elaboración personalizada a la medida)
Ayudamos a recuperar tu salud y prevenir complicaciones cada día










Transformaciones
Resultados que hablan
por sí solos
Eliminación de juanete – hallux valgus
← presiona y desliza sobre la imagen →



¿Por qué atenderte en PODOCOR?
- Profesionales certificados y avalados.
- Más de 9 años de experiencia.
- Aparatología moderna para tratamientos efectivos.
- Atención multidisciplinaria para cada necesidad.
- Resultados comprobados.
- Casos complejos resueltos con éxito.
Beneficios de
atenderte con nosotros

Atención integral, integrada y multidisciplinaria

Protocolos actualizados y efectivos

Experiencia en casos complejos y seguimiento continuo

Coordinación directa con otras especialidades
¿Notas molestias en tus pies?
No esperes a que empeoren
Agenda una cita con nuestros especialistas en podología clínica

Orientación al paciente
Información confiable para sentirte acompañado también fuera del consultorio

¿Cómo cortar las uñas de los pies correctamente para evitar infecciones?
Cortar mal las uñas puede causar molestias, encarnaciones e infecciones. Aprender a hacerlo correctamente es clave para mantener tus pies sanos y sin dolor. ¡Aquí te lo contamos!
Aunque parezca una tarea sencilla, cortarse mal las uñas de los pies es una de las causas más comunes de infecciones, uñas encarnadas y visitas al podólogo. Esto sucede más seguido de lo que crees, especialmente si se hace con herramientas inadecuadas o sin seguir las recomendaciones básicas.
En este artículo te explicamos cómo cortarte correctamente las uñas de los pies en casa, y cuándo es mejor dejar esta tarea en manos de un profesional.
¿Qué puede pasar si no cortas bien tus uñas?
Un mal corte puede ocasionar:
- Uñas encarnadas (uñas que se clavan en la piel)
- Infecciones bacterianas o fúngicas
- Inflamación y dolor al caminar
- Deformaciones en el crecimiento de la uña
Esto es especialmente riesgoso si tienes diabetes, problemas circulatorios o si estás en edad avanzada.
¿Cómo cortar correctamente las uñas de los pies?
Aquí te dejamos los pasos seguros para un corte adecuado:
1.- Lávate bien los pies antes de comenzar
Usa agua tibia y jabón suave. Asegúrate de que estén limpios y secos antes de cortar.
2.- Usa un cortaúñas especial para pies
Evita usar tijeras o cortaúñas pequeños. Los cortaúñas para pies tienen una apertura más amplia y un filo adecuado.
3.- Corta en línea recta
Nunca redondees las esquinas. El corte recto evita que los bordes se entierren en la piel.
4.- No cortes demasiado al ras
Deja una pequeña porción blanca visible. Cortar demasiado puede exponer la piel y favorecer las infecciones.
5.- Lima los bordes con una lima de cartón
Suaviza las esquinas si quedaron ásperas, pero sin alterar la forma recta del corte.
¿Cada cuánto debo cortar mis uñas?
Lo ideal es hacerlo cada 3 a 4 semanas, dependiendo del crecimiento. Si tus uñas crecen muy lento, puedes espaciar un poco más los cortes, pero no esperes a que estén muy largas.
¿Cuándo acudir a un podólogo?
Consulta con un profesional si:
- Tienes dolor o enrojecimiento alrededor de una uña
- Tus uñas crecen de forma anormal o están muy engrosadas
- Eres diabético o tienes mala circulación
- Tienes dificultad para cortarte las uñas por ti mismo
En Lima, cuida tus uñas con expertos
En PODOCOR, nuestros especialistas en podología clínica realizan cortes terapéuticos y quiropodias profesionales para prevenir infecciones y mantener tus pies saludables.
👣 Un pequeño detalle que hace una gran diferencia
No esperes a sentir dolor. Aprende a cortar bien tus uñas o agenda una cita en PODOCOR. Tu salud empieza por los pies. [Haz clic aquí para reservar].

Callos y durezas: causas y tratamientos efectivos
Los callos y durezas son más comunes de lo que crees y pueden causar dolor al caminar. Conoce por qué aparecen y qué tratamientos realmente funcionan para aliviarlos.
¿Tienes una zona dura o gruesa en la planta del pie o en los dedos? Probablemente se trate de un callo o una dureza, y aunque parezcan inofensivos, si no se tratan a tiempo pueden causar dolor, molestias al caminar y hasta infecciones.
En este artículo te explicamos por qué aparecen, cómo diferenciarlos y qué tratamientos son realmente efectivos, especialmente si estás en Lima y buscas una opción segura y profesional.
¿Qué son los callos y durezas?
Ambos son engrosamientos de la piel que se producen como una respuesta del cuerpo ante la fricción o presión continua en ciertas zonas del pie.
- Callos: suelen ser más pequeños y con un centro más duro, a menudo dolorosos al tacto.
- Durezas: son áreas más amplias y planas, menos profundas, que se forman generalmente en la planta del pie o talones.
¿Por qué aparecen?
Entre las causas más comunes están:
- Uso de calzado inadecuado (muy ajustado, con suela delgada o tacones)
- Caminar largas distancias sin protección adecuada
- Deformidades del pie (juanetes, dedos en garra)
- Pisada desbalanceada
- Falta de hidratación en la piel
En ciudades como Lima, donde muchas personas caminan en su día a día o usan calzado cerrado gran parte del año, estos problemas son muy frecuentes.
¿Qué tratamientos existen?
1.- Deslaminación clínica (quiropodia)
Es el procedimiento profesional para remover callos y durezas con instrumental especializado, sin dolor ni riesgos de infección.
2.- Plantillas personalizadas
Ayudan a redistribuir las cargas del pie, evitando que se forme presión en las mismas zonas.
3.- Cambio de calzado
Un zapato adecuado puede evitar la fricción y corregir la causa del problema.
4.- Hidratación diaria
El uso de cremas específicas para pies con urea o ácido salicílico mejora la elasticidad de la piel.
5.- Seguimiento podológico
En casos recurrentes, el seguimiento por un profesional evita complicaciones como grietas, infecciones o dolor crónico.
¿Debo tratar los callos en casa?
No se recomienda usar bisturí, piedra pómez agresiva o cuchillas caseras, ya que puedes causar heridas e infecciones.
Si tienes diabetes o problemas circulatorios, nunca intentes removerlos por tu cuenta. Busca atención podológica profesional.
¿Dónde tratar callos y durezas en Lima?
En PODOCOR, realizamos tratamientos especializados para callos y durezas con protocolos seguros y personalizados. También te ayudamos a identificar la causa real para evitar que vuelvan a aparecer.
👣 Elimina molestias sin riesgos
No ignores ese bultito o zona dura que molesta al caminar.
Agenda tu cita en PODOCOR y recibe un tratamiento profesional sin dolor. [Reserva aquí].

El impacto del calzado inadecuado en la salud de tus pies
Usar el calzado incorrecto puede provocar desde molestias leves hasta problemas serios en tus pies. Descubre cómo elegir bien y proteger tu salud desde la planta.
Muchas veces elegimos los zapatos por su apariencia o precio, sin pensar en cómo afectan a nuestros pies. Pero la verdad es que usar calzado inadecuado es una de las principales causas de problemas podológicos como juanetes, uñas encarnadas, callos y dolor crónico al caminar.
En este artículo te explicamos cómo el calzado puede dañar tus pies, qué errores evitar y cómo elegir los zapatos correctos para tu día a día.
¿Qué hace que un zapato sea “inadecuado”?
El problema no es solo el tamaño. El material, el diseño y la forma también influyen.
Los errores más comunes incluyen:
- Tacones altos y puntas estrechas
- Zapatillas planas sin soporte
- Zapatos muy ajustados o muy sueltos
- Materiales rígidos que no permiten ventilación
- Calzado sin plantilla o amortiguación interna
En Lima, donde el transporte público exige caminar y muchas personas pasan largas horas de pie, el tipo de calzado que usas puede marcar una gran diferencia en tu salud podal.
¿Qué problemas causa el calzado inadecuado?
Entre los más comunes:
- Juanetes y dedos en garra
- Callos y durezas por fricción
- Uñas encarnadas por presión lateral
- Dolor en el talón o fascitis plantar
- Problemas de pisada que afectan rodillas y espalda
Incluso niños y adolescentes pueden desarrollar alteraciones si usan calzado que no se adapta a su etapa de crecimiento.
¿Cómo elegir el calzado adecuado?
Aquí te damos algunas recomendaciones prácticas:
1.- Que respete la forma de tu pie
Debe tener espacio suficiente en la parte delantera para que los dedos se muevan cómodamente.
2.- Con soporte en el arco plantar
Un buen zapato debe tener una ligera elevación en el arco para ayudar a distribuir el peso.
3.- Con suela antideslizante y flexible
Evita las suelas duras o completamente planas.
4.- Fabricado con materiales transpirables
Esto previene la sudoración excesiva y la aparición de hongos.
5.- Prueba los zapatos al final del día
Los pies suelen estar más hinchados, así aseguras que no te aprieten.
¿Y si ya tengo molestias por el calzado?
Lo ideal es acudir a una evaluación podológica. En muchos casos se recomienda:
- Uso de plantillas personalizadas
- Tratamiento de lesiones ya desarrolladas
- Asesoría sobre el tipo de calzado ideal para ti según tu forma de pie y actividad diaria
¿Dónde recibir orientación sobre calzado adecuado en Lima?
En PODOCOR, evaluamos tu pisada, la forma de tu pie y tus hábitos diarios para ayudarte a elegir el mejor calzado y evitar complicaciones. También tratamos los problemas ya desarrollados por un mal uso del calzado.
👣 Tus pies te sostienen a diario. Cuídalos desde el calzado
No esperes a sentir dolor. Agenda tu evaluación en PODOCOR y recibe asesoría especializada para elegir el calzado ideal.
[Haz clic aquí para solicitar tu cita].

Prevención de hongos en los pies durante el verano peruano
El calor y la humedad del verano en Perú crean el ambiente perfecto para los hongos en los pies. Aprende cómo prevenirlos y mantenerlos frescos y saludables toda la temporada.
El verano en el Perú, especialmente en ciudades costeras como Lima, aumenta la temperatura y la humedad. Este clima cálido y húmedo crea el ambiente perfecto para que proliferen los hongos en los pies, afectando la piel y las uñas.
En este artículo te contamos cómo prevenir infecciones fúngicas durante la temporada de calor, qué síntomas debes vigilar y cuándo buscar ayuda profesional.
¿Por qué hay más hongos en verano?
Los hongos aman los ambientes cálidos, húmedos y oscuros. Durante el verano:
- Sudamos más, incluso en los pies
- Usamos calzado cerrado o sintético por largas horas
- Caminamos descalzos en playas, piscinas o duchas públicas
- Aumenta el uso de calzado deportivo sin la ventilación adecuada
Esto genera condiciones ideales para infecciones como el pie de atleta o la onicomicosis (hongos en las uñas).
¿Cómo identificar una infección por hongos?
Presta atención a estos síntomas:
- Mal olor persistente
- Piel entre los dedos reseca o agrietada
- Comezón o ardor
- Uñas engrosadas, amarillentas o quebradizas
- Descamación o enrojecimiento de la planta del pie
No esperes a que empeore. Mientras más temprano se detecta, más rápido se puede tratar.
Recomendaciones para prevenir hongos en verano
Aquí algunas medidas simples pero efectivas:
1.- Mantén tus pies secos
Seca bien entre los dedos después de cada baño o si sudas mucho.
2.- Evita caminar descalzo en espacios públicos
Usa sandalias en piscinas, saunas, gimnasios o duchas comunes.
3.- Opta por calzado transpirable
Evita zapatos de plástico o cuero sintético que no permiten la ventilación.
4.- Cambia tus medias diariamente
Usa medias de algodón o fibras naturales y evita reutilizarlas.
5.- Desinfecta tu calzado regularmente
Ventila tus zapatos al sol y utiliza sprays antifúngicos si eres propenso a infecciones.
¿Qué hacer si ya tengo síntomas?
Evita automedicarte. Muchos tratamientos caseros no eliminan el hongo completamente y pueden empeorar la situación.
Lo más recomendable es:
- Acudir a una evaluación podológica profesional
- Realizar un diagnóstico adecuado (a veces se necesita un cultivo)
- Iniciar un tratamiento personalizado (puede incluir cremas, antimicóticos orales o láser terapéutico)
¿Dónde recibir tratamiento para hongos en los pies en Lima?
En PODOCOR, contamos con especialistas en podología clínica que te ayudarán a eliminar los hongos de forma segura y efectiva, además de darte las mejores pautas de prevención para el verano.
👣 No dejes que el verano afecte la salud de tus pies
Cuida tus pies como cuidas tu piel del sol.
Agenda tu cita en PODOCOR y prepárate para un verano sin hongos.
[Haz clic aquí para reservar].

Beneficios de una evaluación podológica regular
Una evaluación podológica regular permite detectar a tiempo problemas que pueden afectar tu caminar y bienestar. Conoce por qué deberías incluirla en tus chequeos de salud.
¿Cada cuánto revisas la salud de tus pies? Muchas personas solo acuden al podólogo cuando sienten dolor, pero lo ideal es hacerlo antes de que aparezcan problemas.
Una evaluación podológica regular no solo detecta a tiempo callos, hongos o uñas encarnadas, sino que también ayuda a prevenir complicaciones mayores, especialmente si tienes condiciones como diabetes, sobrepeso o problemas posturales.
En este artículo te contamos por qué deberías incluir al podólogo en tus chequeos de rutina y qué puedes esperar de una consulta profesional.
¿Qué es una evaluación podológica?
Es un examen clínico integral de tus pies realizado por un profesional. Incluye:
- Revisión del estado de la piel y uñas
- Análisis de la forma de caminar (estudio de la marcha)
- Identificación de zonas de presión anormal
- Evaluación de calzado y recomendaciones personalizadas
- Prevención de lesiones o deformidades
Todo esto se realiza con instrumental especializado y medidas de bioseguridad.
¿Por qué es importante hacerlo con regularidad?
Aunque no tengas síntomas visibles, tus pies pueden estar desarrollando alteraciones que con el tiempo causarán molestias o complicaciones. Una revisión periódica permite:
- Detectar problemas en etapas tempranas
- Evitar el desarrollo de infecciones, callos o deformaciones
- Corregir la pisada antes de que afecte otras articulaciones
- Controlar condiciones crónicas como el pie diabético o el pie plano
- Recibir asesoría sobre el calzado adecuado y hábitos saludables
¿Quiénes deberían hacerlo con mayor frecuencia?
Si estás en alguno de estos grupos, una evaluación podológica regular es fundamental:
- Personas con diabetes o enfermedades vasculares
- Adultos mayores o personas con movilidad reducida
- Personas con sobrepeso u obesidad
- Niños en etapa de crecimiento
- Deportistas o personas que caminan mucho a diario
En Lima, donde muchas personas caminan por terrenos irregulares o pasan largas horas de pie, es aún más importante cuidar la salud podal.
¿Cada cuánto debería hacerme una evaluación?
Lo ideal es hacerlo al menos una vez cada seis meses. En personas con factores de riesgo, el control puede ser trimestral o según indicación del podólogo.
¿Dónde hacerte una evaluación podológica en Lima?
En PODOCOR, realizamos evaluaciones podológicas integrales con enfoque multidisciplinario. Nuestros especialistas te ayudan a mantener tus pies sanos y prevenir problemas a largo plazo.
👣 Tus pies también necesitan chequeos
No esperes a sentir molestias.
Hazte una evaluación preventiva en PODOCOR y mantén la salud de tus pies bajo control.
[Reserva tu cita aquí].
FAQ
Preguntas frecuentes
Siempre que presentes molestias, lesiones, cambios en la piel o las uñas de los pies. También si tienes diabetes, eres deportista o adulto mayor, es recomendable acudir de forma preventiva.
El podólogo clínico es un profesional de la salud capacitado para diagnosticar y tratar enfermedades del pie. Un pedicurista realiza cuidados estéticos, pero no está calificado para tratar afecciones médicas.
La mayoría de los tratamientos no generan dolor. En casos donde sea necesario, se utilizan técnicas para minimizar cualquier molestia y garantizar una experiencia cómoda y segura.
No. Muchas afecciones se pueden prevenir. Una revisión anual ayuda a detectar y tratar problemas antes de que se vuelvan complicados.
Sí, contamos con atención especializada en pie diabético, desde etapas iniciales hasta casos avanzados, incluyendo heridas, infecciones y prevención de amputaciones.
Sí, para brindarte una atención ordenada y personalizada, trabajamos con citas programadas. Puedes agendar fácilmente por WhatsApp, llamada o desde nuestra web.
Sin embargo, si decides acercarte directamente, haremos lo posible por atenderte según la disponibilidad del momento.
