Traumatología

Cuidamos tus huesos, articulaciones y movimiento

Nuestro servicio de traumatología se especializa en la prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones o afecciones musculoesqueléticas que comprometen tu movilidad y bienestar

¿Qué es la Traumatología?

La traumatología es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones en el sistema musculoesquelético. Atiende fracturas, esguinces, luxaciones y enfermedades que afectan huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos, permitiendo recuperar o mantener la funcionalidad del cuerpo.

¿Cuándo acudir a un traumatólogo?

Cuando presentas dolor, rigidez o limitación al moverte. También si has sufrido una caída, golpe o lesión durante actividades cotidianas o deportivas. La atención oportuna previene complicaciones y acelera la recuperación.

Conoce nuestros principales
servicios traumatológicos

Evaluación y diagnóstico
clínico especializado

Atención a fracturas,
luxaciones y esguinces

Tratamiento conservador
y postquirúrgico

Manejo de artrosis,
tendinitis y bursitis

Coordinación con podología
y otras especialidades

Amputaciones en
pacientes diabéticos

Conoce los casos frecuentes
que atendemos

Dolor de rodillas,
caderas o tobillos

Lesiones deportivas

Dolores articulares
por desgaste (artrosis)

Traumatismos por caídas en personas mayores

Lesiones agudas en
niños y adolescentes

Dolores de espalda por mala postura o esfuerzo físico

¿Por qué atenderte en PODOCOR?

Beneficios de
atenderte con nosotros

Atención integral, integrada y multidisciplinaria

Protocolos actualizados y efectivos

Experiencia en casos complejos y seguimiento continuo

Coordinación directa con otras especialidades

¿Sufres de dolores musculares
o articulares?

Agenda una cita con nuestros especialistas en traumatología y mejora tu calidad de vida

Orientación al paciente

Información confiable para sentirte acompañado también fuera del consultorio

Lesiones comunes en adultos mayores y cómo prevenirlas en casa

Las caídas y lesiones en casa son frecuentes en adultos mayores, pero muchas se pueden evitar. Descubre qué medidas simples puedes tomar para hacer tu hogar más seguro.

A medida que pasan los años, nuestros huesos y músculos se vuelven más frágiles, y las caídas o movimientos bruscos pueden provocar lesiones serias. En el Perú, muchas personas mayores viven con movilidad reducida o sin la supervisión constante de un cuidador, lo que incrementa el riesgo de accidentes dentro del hogar.

En este artículo te contamos cuáles son las lesiones más frecuentes en adultos mayores y qué acciones simples puedes tomar para prevenirlas desde casa.

¿Qué tipo de lesiones son más frecuentes?
Entre las más comunes encontramos:

  • Fracturas de cadera o muñeca por caídas
  • Esguinces de tobillo al tropezar con objetos
  • Luxaciones de hombro o rodilla al perder el equilibrio
  • Dolor lumbar por cargar peso de forma incorrecta
  • Lesiones musculares por movimientos bruscos o falta de movilidad

Estas lesiones pueden comprometer seriamente la independencia y calidad de vida del adulto mayor, por eso la prevención es clave.

¿Por qué ocurren con tanta frecuencia?
Algunas razones comunes:

  • Pérdida de masa muscular y equilibrio con la edad
  • Problemas de visión o audición no tratados
  • Uso de calzado inadecuado o suelos resbalosos
  • Ambientes desordenados o con mala iluminación
  • Medicamentos que generan somnolencia o mareos

En Lima y otras ciudades del país, muchas viviendas no están adaptadas para personas mayores, lo que incrementa el riesgo de caídas.

¿Cómo prevenir lesiones en casa?
Aquí te damos algunas recomendaciones prácticas:

  1. Adapta el entorno
    + Elimina alfombras sueltas o cables en el piso
    + Instala pasamanos en baños y escaleras
    + Mejora la iluminación en pasillos y dormitorios
  1. Cuida el calzado
    + Usa zapatos cerrados, con suela antideslizante y buen soporte
  1. Mantén una rutina de ejercicios suave
    + El fortalecimiento muscular y el equilibrio reducen caídas
    + Caminar, hacer ejercicios de estiramiento o tai chi pueden ser muy útiles
  1. Controla la medicación
    + Consulta con el médico si algún medicamento puede causar somnolencia o vértigo
  1. Evalúa la postura y movilidad
    + Una consulta con traumatología o fisioterapia puede ayudar a detectar desequilibrios

¿Cuándo acudir a un especialista?
Si un adulto mayor ha sufrido una caída, tiene dolor al caminar, presenta pérdida de fuerza o ha disminuido su movilidad, es importante acudir a un traumatólogo. Detectar un problema a tiempo puede evitar fracturas o lesiones graves.

¿Dónde recibir atención especializada en Lima?
En PODOCOR, brindamos atención multidisciplinaria para adultos mayores. Nuestros especialistas en traumatología evalúan la movilidad, el equilibrio y la fuerza muscular para ayudarte a prevenir lesiones y mantener la independencia.

👣 Cuidar a los adultos mayores también es prevenir

Una casa segura y una evaluación oportuna pueden marcar la diferencia.
Agenda una consulta en PODOCOR y protege a tus seres queridos de lesiones evitables.
[Solicita tu cita aquí].

Dolor de espalda por malas posturas en el trabajo remoto

Pasar horas frente a la computadora sin una buena postura puede afectar seriamente tu espalda. Aprende cómo prevenir el dolor y cuidar tu columna desde casa.

Desde que el trabajo remoto se volvió más común en el Perú, muchas personas han improvisado oficinas en casa sin considerar aspectos ergonómicos. El resultado: dolor lumbar, tensión en cuello y hombros, y lesiones posturales a largo plazo.

En este artículo, te explicamos cómo las malas posturas durante el teletrabajo afectan tu espalda y qué hábitos puedes cambiar desde casa para prevenir molestias y mantener una columna saludable.

¿Por qué el teletrabajo está afectando nuestra espalda?
Al trabajar desde casa, es común:

  • Usar sillas sin soporte lumbar
  • Trabajar en la cama o en muebles bajos
  • Pasar muchas horas sin moverse
  • Colocar la laptop en una altura incorrecta
  • No hacer pausas activas ni estiramientos

Este tipo de hábitos, repetidos a diario, generan una sobrecarga en la columna y pueden desencadenar dolor crónico o incluso hernias discales.

¿Qué zonas de la espalda se ven más afectadas?
Las principales son:

  • Región cervical (cuello): por mirar hacia abajo constantemente
  • Zona dorsal (espalda alta): por encorvar los hombros
  • Zona lumbar (espalda baja): por falta de apoyo adecuado o sedentarismo

Muchos pacientes en Lima consultan por estos dolores tras meses de trabajo remoto sin adecuar su espacio laboral.

¿Cómo prevenir el dolor de espalda al trabajar desde casa?
Aquí algunas recomendaciones clave:

1.- Adecúa tu espacio de trabajo
+ Usa una silla ergonómica o coloca un cojín lumbar
+ La pantalla debe estar al nivel de tus ojos
+ Usa un soporte para la laptop o un teclado externo si es necesario

2.- Haz pausas activas
+ Levántate cada 45-60 minutos
+ Realiza estiramientos suaves de cuello, hombros y espalda

3.- Cuida tu postura al sentarte
+ Mantén la espalda recta y los pies apoyados en el suelo
+ Evita cruzar las piernas por largos periodos

4.- Incluye ejercicios para la espalda
+ Yoga, pilates o rutinas de fortalecimiento lumbar ayudan a evitar lesiones

¿Cuándo consultar con un especialista?
Si el dolor persiste, se irradia a otras zonas (como las piernas) o te impide realizar tus actividades diarias, es momento de consultar con un traumatólogo.

Un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones como:
+ Hernias discales
+ Contracturas musculares crónicas
+ Síndrome del túnel carpiano u otros trastornos posturales

¿Dónde recibir atención en Lima?
En PODOCOR, contamos con especialistas en traumatología y fisioterapia que te pueden evaluar, tratar tu dolor de espalda y ayudarte a corregir tu postura con ejercicios guiados.

🪑 Tu espalda trabaja contigo todos los días. Cuídala desde casa.

No normalices el dolor postural.
Consulta con nuestros especialistas y mejora tu calidad de vida desde el primer día.
[Agenda tu evaluación en PODOCOR aquí].

Primeros auxilios ante esguinces y torceduras

Un mal paso puede causar un esguince o torcedura en segundos. Saber cómo actuar en el momento correcto puede marcar la diferencia en tu recuperación. Aquí te lo explicamos.

Los esguinces y torceduras son lesiones comunes que pueden ocurrir en el día a día: caminando por una vereda irregular, haciendo deporte o simplemente al pisar mal. En Lima y otras ciudades peruanas, estos accidentes son frecuentes debido a superficies desniveladas o calzados inadecuados.

Saber cómo actuar en los primeros minutos es clave para evitar complicaciones. En este artículo te contamos cómo identificar una torcedura o esguince y qué hacer en casa antes de acudir al especialista.

¿Qué es un esguince y en qué se diferencia de una torcedura?
+ Esguince: lesión de los ligamentos (los que unen los huesos en una articulación), generalmente por una torcedura forzada.
+ Torcedura: término más general que puede referirse a una distensión de músculos, tendones o ligamentos por un mal movimiento.

Ambas pueden causar dolor, hinchazón y limitar el movimiento, aunque los esguinces suelen ser más graves.

Síntomas comunes
+ Dolor agudo al mover la articulación
+ Hinchazón o moretones
+ Sensación de inestabilidad
+ Incapacidad para apoyar peso (en tobillos o rodillas)
+ Calor o enrojecimiento en la zona

¿Qué hacer en los primeros minutos? Método RICE
1.-
Reposo
Evita apoyar o mover la zona afectada. No sigas caminando ni "sobando", ya que puede empeorar la lesión.

2.- Hielo
Aplica compresas frías (envueltas en un paño) por 15-20 minutos cada 2-3 horas durante las primeras 48 horas.

3.- Compresión
Usa una venda elástica sin apretar demasiado. Esto ayuda a reducir la hinchazón.

4.- Elevación
Mantén la parte afectada elevada sobre el nivel del corazón para evitar acumulación de líquido.

¿Qué no debes hacer?
+ No apliques calor en las primeras 48 horas
+ No masajees la zona sin diagnóstico
+ No tomes medicamentos sin recomendación médica
+ No ignores el dolor o trates de “caminarlo”

¿Cuándo acudir al traumatólogo?
Consulta de inmediato si:

  • El dolor es muy intenso o no mejora con hielo y reposo
  • Hay deformidad visible
  • La hinchazón aumenta progresivamente
  • No puedes apoyar el pie o mover la articulación
  • Ya has tenido lesiones similares antes

Un diagnóstico por imagen (como una radiografía o ecografía) puede ser necesario para descartar fracturas o desgarros.

¿Dónde atenderte en Lima?
En PODOCOR, nuestros especialistas en traumatología te brindan un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado para esguinces, torceduras o cualquier lesión musculoesquelética.

🏃‍♂️ No subestimes una torcedura. Tratarla a tiempo evita secuelas.

Consulta con nuestros expertos en PODOCOR y recupérate de forma segura y efectiva.
[Reserva tu cita aquí].

Importancia de la rehabilitación después de una fractura

Después de una fractura, la rehabilitación es clave para recuperar la movilidad y evitar secuelas. Descubre por qué no debes saltarte esta etapa del tratamiento.

Sufrir una fractura no solo implica usar yeso o reposar. Una parte fundamental del proceso es la rehabilitación física, que muchas veces se deja de lado, especialmente cuando el dolor desaparece. Sin embargo, no rehabilitarse correctamente puede generar rigidez, pérdida de fuerza e incluso nuevas lesiones.

En este artículo te explicamos por qué la rehabilitación post fractura es tan importante, cómo se lleva a cabo y dónde puedes recibir atención especializada en Lima.

¿Qué es la rehabilitación post fractura?
Es un proceso guiado por profesionales de la salud, especialmente traumatólogos y fisioterapeutas, que busca:

+ Recuperar la movilidad de la articulación afectada
+ Fortalecer los músculos debilitados durante el reposo
+ Reducir el dolor residual
+ Mejorar el equilibrio y la coordinación
+ Prevenir nuevas lesiones o recaídas

En otras palabras, es el paso final para volver a tu vida normal sin limitaciones.

¿Qué puede pasar si no haces rehabilitación?
Muchos pacientes piensan que con quitar el yeso o caminar “poco a poco” es suficiente. Pero sin una guía profesional, es común desarrollar:

+ Rigidez articular
+ Atrofia muscular (pérdida de fuerza)
+ Dolor crónico o inflamación persistente
+ Malas posturas o compensaciones al caminar
+ Mayor riesgo de nuevas fracturas, especialmente en adultos mayores

¿En qué consiste el tratamiento de rehabilitación?
El plan de rehabilitación depende del tipo de fractura y el estado del paciente, pero suele incluir:

✅ Fisioterapia personalizada
Ejercicios progresivos para recuperar movilidad, fuerza y equilibrio.

✅ Terapias complementarias
Como ultrasonido, electroestimulación o masajes terapéuticos para aliviar molestias.

✅ Educación postural
Aprender a caminar, sentarse o levantar peso correctamente para evitar sobrecargas.

✅ Evaluación traumatológica continua
Para verificar la correcta evolución ósea y muscular.

¿Quiénes deben tener especial cuidado?
La rehabilitación es vital en todos los casos, pero es aún más crítica en:

+ Adultos mayores: por riesgo de caídas repetidas o pérdida de autonomía
+ Pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, osteoporosis, etc.)
+ Personas que realizan actividad física o laboral exigente
+ Niños y adolescentes, para evitar que la lesión afecte su desarrollo

¿Dónde recibir rehabilitación post fractura en Lima?
En PODOCOR, te ofrecemos una atención multidisciplinaria en traumatología y fisioterapia, adaptada a tu nivel de recuperación. Nuestro objetivo es que vuelvas a moverte sin dolor ni limitaciones.

🦴 Tu fractura ya sanó… ahora toca sanar el movimiento.

No dejes tu recuperación a medias.
Rehabilítate con los especialistas de PODOCOR y recupera tu calidad de vida.
[Solicita tu evaluación aquí].

Uso correcto de mochilas escolares para evitar lesiones en niños

Una mochila mal cargada puede afectar la postura y causar dolores en los niños. Aprende cómo elegirla y usarla correctamente para cuidar su espalda desde pequeños.

Con el regreso a clases, muchos escolares en el Perú llevan mochilas sobrecargadas sin saber que esto puede afectar su desarrollo. El mal uso de la mochila escolar puede provocar dolores de espalda, alteraciones posturales e incluso lesiones en la columna.

En este artículo, te explicamos cómo debe usarse una mochila correctamente, qué tipo de mochila es más segura y qué señales de alerta debes tener en cuenta para proteger la salud de los más pequeños.

¿Por qué una mochila mal usada puede causar problemas?
Los niños y adolescentes están en pleno crecimiento. Si llevan peso excesivo o mal distribuido en sus mochilas, su postura se ve afectada, lo que puede generar:

+ Dolores musculares en la espalda, cuello y hombros
+ Desviaciones posturales (como escoliosis o cifosis)
+ Irritación en los nervios por compresión
+ Fatiga crónica y bajo rendimiento escolar

En muchas instituciones educativas peruanas aún se exige llevar cuadernos y libros pesados a diario, lo que incrementa el riesgo.

¿Cuál es el peso adecuado que debe cargar un niño?
Según recomendaciones médicas, una mochila no debe superar el 10-15% del peso corporal del niño. Por ejemplo:

+ Un niño que pesa 30 kg no debería cargar más de 4.5 kg.
+ Si pesa 40 kg, no debería cargar más de 6 kg.

¿Cómo elegir una mochila adecuada?
Aquí algunos consejos prácticos:

✅ Mochila ergonómica
Con tirantes acolchados, anchos y ajustables
Que tenga cinturón pélvico o tira frontal para repartir el peso
Con espalda acolchada y estructura firme

✅ Tamaño proporcional
No debe ser más ancha que los hombros ni más baja que la cintura
Evita mochilas de ruedas si el niño tiene que subir escaleras a diario

✅ Distribución interna del peso
Los objetos más pesados deben ir pegados a la espalda
Usa todos los compartimentos para repartir el contenido

Consejos adicionales para padres y colegios
+ Supervisa diariamente el contenido de la mochila
+ Fomenta el uso de casilleros o dejar materiales en el colegio
+ Anima a los niños a usar ambos tirantes
+ Promueve pausas activas para estiramientos durante el día escolar
+ Consulta con un traumatólogo si notas molestias frecuentes en espalda o cuello

¿Cuándo acudir a un especialista?
Si el niño presenta:

+ Dolor frecuente en espalda o cuello
+ Mala postura al caminar o sentarse
+ Quejas por el peso de la mochila
+ Cansancio excesivo al regresar del colegio

Es recomendable acudir a un especialista en traumatología pediátrica para una evaluación postural.

Atención especializada en Lima
En PODOCOR, contamos con traumatólogos y fisioterapeutas que evalúan la postura y salud de la columna de los escolares. Nuestro enfoque busca prevenir problemas desde la infancia, para garantizar un desarrollo saludable.

🎒 Una mochila bien usada es una inversión en la salud de tu hijo.

Evita lesiones innecesarias.
Consulta con los especialistas de PODOCOR y protege la columna de tus hijos desde hoy.
[Agenda una evaluación postural aquí].

FAQ

Preguntas frecuentes

Cuando presentas dolor persistente en articulaciones, huesos o músculos, después de una lesión o caída, o si tienes limitaciones de movimiento.

El traumatólogo trata lesiones físicas como fracturas, esguinces o luxaciones, mientras que el reumatólogo se enfoca en enfermedades inflamatorias como la artritis o el lupus.

No es obligatorio. El especialista evaluará tu caso y, si es necesario, indicará los exámenes complementarios como radiografías, resonancias o ecografías.

Sí, tratamos desde lesiones deportivas como desgarros o tendinitis, hasta fracturas, luxaciones y lesiones complejas del sistema musculoesquelético.

Claro. El dolor crónico es una de las causas más comunes de consulta traumatológica y contamos con tratamientos especializados para estos casos.

Sí, para brindarte una atención ordenada y personalizada, trabajamos con citas programadas. Puedes agendar fácilmente por WhatsApp, llamada o desde nuestra web. 

Sin embargo, si decides acercarte directamente, haremos lo posible por atenderte según la disponibilidad del momento.