Orientación al Paciente
¡Estamos contigo!
Aquí encontrará artículos, guías y recursos prácticos sobre salud, con enfoque en el pie diabético, podología y más especialidades. Porque un paciente informado toma mejores decisiones.

Consulta la especialidad de tu interés
Descubre artículos que pueden ser de gran utilidad para ti



Traumatología
1.- Lesiones comunes en adultos mayores y cómo prevenirlas en casa.
2.- Dolor de espalda por malas posturas en el trabajo remoto.
3.- Primeros auxilios ante esguinces y torceduras.
4.- Importancia de la rehabilitación después de una fractura.
5.- Uso correcto de mochilas escolares para evitar lesiones en niños.

Endocrinología
1.- Cómo reconocer los síntomas de problemas hormonales comunes.
2.- Relación entre el estrés y el funcionamiento de las glándulas endocrinas.
3.- Importancia de la alimentación en el control de enfermedades endocrinas.
4.- Efectos de la tiroides en el metabolismo y el peso corporal.
5.- Chequeos preventivos para detectar trastornos endocrinos.


Medicina General
1.- Vacunas recomendadas para adultos y adultos mayores en Perú.
2.- Cómo interpretar los resultados de un análisis de sangre básico.
3.- Importancia de los chequeos médicos anuales.
4.- Consejos para fortalecer el sistema inmunológico naturalmente.
5.- Manejo de enfermedades respiratorias comunes en temporada de frío.


Pediatría
1.- Calendario de vacunación infantil en Perú: lo que debes saber.
2.- Alimentación saludable para niños en edad escolar.
3.- Cómo identificar signos de alerta en la salud emocional de los niños.
4.- Importancia de los controles pediátricos incluso cuando no hay síntomas.
5.- Problemas comunes del desarrollo infantil y cuándo consultar al pediatra.

Psicología

Nutrición
1.- Cómo organizar una lonchera saludable con ingredientes peruanos.
2.- Errores comunes al hacer dieta y cómo evitarlos.
3.- Alimentación para personas con diabetes: platos típicos adaptados.
4.- Mitos sobre los suplementos alimenticios: ¿realmente los necesitas?.
5.- Cómo leer etiquetas nutricionales en productos procesados.
El riesgo real del pie diabético
> Advertencia <
Las imágenes pueden ser sensibles, pero tienen un propósito:
crear conciencia sobre la importancia del cuidado
podológico y el control de la diabetes
Glosario del paciente
En esta sección encontrarás definiciones claras y sencillas de los términos médicos más comunes que pueden aparecer en tus exámenes, diagnósticos o durante una consulta. Sabemos que muchas veces las palabras técnicas pueden generar confusión o preocupación, por eso hemos preparado este glosario pensando en ti.
Daño en los nervios, especialmente de las piernas y pies. Es común en personas con diabetes y puede causar hormigueo, dolor o pérdida de sensibilidad.
Falta de flujo sanguíneo en una parte del cuerpo, lo que puede provocar daño en los tejidos. Muy peligrosa en el pie diabético.
Procedimiento que consiste en retirar tejido muerto o infectado de una herida para que pueda sanar correctamente.
Inflamación del tejido en la planta del pie. Causa dolor al caminar y es común en deportistas o personas con sobrepeso.
Complicación de la diabetes que daña los vasos sanguíneos del ojo y puede llevar a la pérdida de visión si no se trata.
Deformidad severa del pie causada por daño en los nervios y huesos, muy asociada a la diabetes.
Análisis que mide el promedio de los niveles de glucosa en sangre de los últimos 2-3 meses. Es crucial para personas con diabetes.
Estrechamiento de las arterias, lo que reduce el flujo de sangre. Puede causar complicaciones cardiovasculares graves.
Prueba que permite saber si el paciente ha perdido sensibilidad en los pies, una alerta de neuropatía diabética.
Estudio con ultrasonido que evalúa cómo fluye la sangre por las arterias y venas, muy usado en personas con pie diabético.
Alteración de varios nervios al mismo tiempo, especialmente en brazos y piernas. Suele causar debilidad, dolor o entumecimiento.
Bajada brusca de azúcar en la sangre. Puede causar mareo, confusión, sudoración, e incluso pérdida de conciencia si no se trata.
Presencia de niveles altos de grasas (colesterol o triglicéridos) en sangre. Es un factor de riesgo cardiovascular.
Cuando el cuerpo no responde bien a la insulina, haciendo que el azúcar se quede en la sangre. Es una fase previa a la diabetes tipo 2.
Lesión en la piel causada por pérdida de sensibilidad (neuropatía), común en pies de personas con diabetes.
Examen esencial para el control de la diabetes. Indica cómo han estado tus niveles de glucosa durante los últimos meses.
Enfermedad que afecta las arterias fuera del corazón, especialmente en piernas. Causa dolor al caminar o heridas que no sanan.
Complicación grave por falta de insulina. Provoca acumulación de ácidos en la sangre y puede ser mortal si no se trata.
Infección en el hueso, muchas veces causada por una herida profunda o una úlcera mal tratada.
Presencia de bacterias en una herida sin causar infección. Es distinta a la infección activa, pero puede complicarse si no se controla.
Muerte del tejido corporal, generalmente causada por una falta de suministro sanguíneo o infección grave. En diabetes, es común en pies con úlceras no tratadas.
Úlcera que aparece en los pies debido a la falta de sensibilidad, comúnmente causada por neuropatía diabética. Son más difíciles de detectar y curar.
Formaciones rellenas de líquido que se desarrollan en las articulaciones, tendones o bolsas sinoviales. Pueden causar dolor y dificultad de movimiento.
Desbalance en los niveles de grasas en la sangre, como colesterol y triglicéridos. Es un factor de riesgo para enfermedades cardíacas y vasculares.
Complicación grave de la diabetes tipo 1 (y ocasionalmente tipo 2) en la que el cuerpo produce niveles peligrosos de cetonas, lo que puede causar coma o la muerte si no se trata a tiempo.
Inflamación de las arterias, comúnmente en personas mayores. Puede afectar la circulación en la cabeza, cuello y ojos, y causar pérdida temporal de la visión.
Enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central, causando síntomas como debilidad muscular, alteraciones de la visión y problemas de coordinación.
Tratamiento que utiliza el sistema inmune del propio paciente para combatir enfermedades como el cáncer o enfermedades autoinmunes.
Aumento de los niveles de lípidos (grasas) en la sangre, como colesterol y triglicéridos. Este trastorno puede contribuir al riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Acumulación excesiva de líquido en los tejidos del cuerpo, que puede causar hinchazón. Es común en afecciones como insuficiencia cardíaca, problemas renales o diabetes.
Material gratuito para ti
Accede a nuestras guías en PDF para cuidados desde casa

Cuidados de las heridas en los pies piabéticos: Manejo en casa
Aprende a identificar, limpiar y proteger heridas en los pies de personas diabéticas. Una guía útil para cuidar en casa con calma y prevención.

Ejercicios suaves para mejorar la circulación en piernas y pies
Movimientos sencillos para activar la circulación desde casa. Ideales para adultos mayores o personas con poca movilidad diaria.

Guía de higiene para personas encamadas o adultos mayores
Rutinas prácticas para mantener la higiene, prevenir infecciones y cuidar con dignidad a quienes están en cama o tienen movilidad reducida.
Productos pensados para tu bienestar
Descubre algunos de los artículos que recomendamos en consulta y que puedes adquirir directamente en nuestros consultorios para cuidar mejor de tus pies.







¿Necesitas ayuda adicional?
¡Contáctanos!
Estamos aquí para apoyarte
Recibe información de nuestras
próximas campañas de salud
Regístrate para mantenerte al tanto de nuestras campañas médicas sociales, donde ofrecemos atención multidisciplinaria para el cuidado integral de tu salud y la de tu familia