Geriatría

Cuidamos la salud de quienes más experiencia tienen: nuestros adultos mayores

Atención médica especializada para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades propias del envejecimiento

¿Qué es la geriatría?

La geriatría es la especialidad médica dedicada a la atención integral de personas adultas mayores. Se enfoca en prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades propias del envejecimiento, mejorando la calidad de vida y promoviendo un envejecimiento activo, funcional y autónomo.

¿Por qué es importante o cuándo debo asistir a consulta?

Es fundamental acudir al geriatra a partir de los 60 años o cuando se presentan múltiples enfermedades crónicas, caídas frecuentes, pérdida de memoria, cambios en el estado de ánimo o dificultades para realizar actividades cotidianas. El geriatra evalúa de forma integral todos los aspectos físicos, cognitivos y emocionales del adulto mayor.

Conoce los casos frecuentes
que atendemos

Pérdida de memoria
y deterioro cognitivo

Control de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión

Prevención de caídas y evaluación del equilibrio

Trastornos del sueño o del estado de ánimo

Dolencias articulares
y movilidad reducida

Evaluación integral geriátrica para mejorar la autonomía

Tu salud en manos de especialistas

Beneficios de
atenderte con nosotros

Atención integral, integrada y multidisciplinaria

Protocolos actualizados y efectivos

Experiencia en casos complejos y seguimiento continuo

Coordinación directa con otras especialidades

¿Tienes un familiar mayor que necesita atención especializada?

Agenda una cita con nuestros especialistas en geriatría

Orientación al paciente

Información confiable para sentirte acompañado también fuera del consultorio

Ejercicios suaves para mantener la movilidad en adultos mayores

El movimiento diario es clave para conservar la independencia en la tercera edad. Conoce ejercicios suaves y seguros que ayudan a mantener la movilidad y mejorar la calidad de vida.

Con el paso de los años, el cuerpo naturalmente va perdiendo fuerza, flexibilidad y equilibrio. Sin embargo, mantenerse activo de forma regular es una de las mejores herramientas para conservar la autonomía y calidad de vida en la vejez.

En este artículo te compartimos ejercicios sencillos, seguros y adaptados a la realidad de muchos adultos mayores peruanos, especialmente pensados para practicarlos en casa o en compañía.

¿Por qué es importante el movimiento en la tercera edad?
Mantener una rutina de ejercicios suaves ayuda a:

✅ Evitar la rigidez muscular y articular
✅ Prevenir caídas y fracturas
✅ Mejorar la circulación y la postura
✅ Controlar enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, artrosis)
✅ Fortalecer el estado de ánimo y reducir el estrés

En PODOCOR, trabajamos con especialistas que promueven el movimiento como una herramienta terapéutica, respetando las capacidades individuales de cada adulto mayor.

Recomendaciones previas antes de empezar

  • Realiza los ejercicios en un ambiente seguro y sin obstáculos
  • Usa ropa cómoda y calzado antideslizante
  • Hidrátate antes y después
  • Si sientes mareos o dolor, detente y consulta con tu médico
  • Siempre que sea posible, haz los ejercicios acompañado

Rutina de ejercicios suaves para adultos mayores

Aquí una propuesta básica, ideal para hacer en casa unos 20-30 minutos al día:

🧘‍♀️ 1. Estiramientos de cuello y hombros

  • Sentado en una silla, gira lentamente el cuello hacia un lado, luego al otro
  • Eleva los hombros hacia las orejas y relájalos
  • Repite 5 veces por lado

🦵 2. Movimiento de piernas

  • Sentado, estira una pierna al frente y mantenla unos segundos
  • Baja lentamente y repite con la otra
  • Haz 10 repeticiones por pierna

💪 3. Brazos al aire

  • Eleva ambos brazos hacia el techo lentamente
  • Baja con suavidad
  • Haz 10 repeticiones

🚶 4. Caminata corta dentro de casa

  • Camina durante 5-10 minutos por tu hogar o pasillo
  • Mantén la espalda recta y respira de forma natural

🔄 5. Círculos con tobillos y muñecas

  • Sentado, haz giros con los tobillos y muñecas en ambas direcciones
  • Repite 10 veces por lado

¿Con qué frecuencia deben realizarse?

📅 Lo ideal es practicar esta rutina al menos 3 veces por semana. Si es posible, complementar con caminatas cortas, ejercicios en grupo o fisioterapia guiada.

En PODOCOR, diseñamos programas de ejercicios personalizados junto a nuestra unidad de rehabilitación y traumatología, teniendo en cuenta condiciones como artrosis, osteoporosis o secuelas de fracturas.

Actividad física = autonomía e independencia

Ejercitarse con regularidad ayuda a que los adultos mayores mantengan:

  • Mayor independencia para sus actividades diarias
  • Menor riesgo de caídas
  • Mejor estado de ánimo y autoestima
  • Mayor conexión con su entorno

🤝 En PODOCOR promovemos una vejez activa y saludable.

Contamos con atención integral y orientación personalizada para adultos mayores y sus familias.
Consulta con nuestros especialistas en geriatría y rehabilitación.
[Agenda tu evaluación hoy mismo].

Alimentación adecuada para prevenir la desnutrición en ancianos

En la vejez, una buena nutrición es fundamental para conservar la energía, prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmune. Descubre cómo asegurar una alimentación completa y balanceada.

En la etapa adulta mayor, el cuerpo cambia: el apetito disminuye, el metabolismo se vuelve más lento y algunas condiciones de salud pueden dificultar la masticación o la digestión. Todos estos factores incrementan el riesgo de desnutrición en los adultos mayores, una situación más común de lo que se cree, especialmente en nuestro contexto peruano.

En este artículo aprenderás cómo detectar señales de alerta y qué medidas adoptar para asegurar una alimentación completa, sabrosa y culturalmente cercana para nuestros adultos mayores.

¿Por qué ocurre la desnutrición en la vejez?
Las causas más frecuentes son:

  • Falta de apetito o pérdida del gusto
  • Problemas para masticar (falta de piezas dentales, prótesis)
  • Dificultades económicas o soledad
  • Enfermedades crónicas (diabetes, insuficiencia renal, entre otras)
  • Medicamentos que alteran el apetito o la absorción de nutrientes
  • Depresión o trastornos emocionales

En muchos casos, la desnutrición no se nota a simple vista. Un adulto mayor puede estar desnutrido aunque tenga un peso “normal”.

Señales de alerta

  • Pérdida de peso sin motivo
  • Ropa que empieza a quedarle suelta
  • Debilidad general o fatiga constante
  • Pérdida de apetito o gusto por la comida
  • Caídas frecuentes o deterioro de la movilidad
  • Cambios en el estado de ánimo o apatía

¿Cómo debe ser una alimentación adecuada?

El objetivo es que la dieta sea:

🍲 Completa: que incluya todos los grupos de alimentos
🍽️ Equilibrada: sin exceso de sal, azúcar o grasa
🥗 Apetitosa: con preparaciones que estimulen el apetito
🇵🇪 Culturalmente adaptada: con ingredientes familiares como quinua, papa, lentejas o pescado

Recomendaciones clave para la alimentación de adultos mayores

🥦 1. Prioriza alimentos ricos en nutrientes

  • Proteínas: pescado, huevo, pollo, lentejas
  • Hierro: sangrecita, bazo, espinaca
  • Calcio: leche, queso fresco, anchoveta
  • Fibra: avena, frutas con cáscara, verduras cocidas

🧉 2. Hidrátalos constantemente

Muchos adultos mayores no sienten sed, por lo que se les debe animar a tomar agua, infusiones, caldos o jugos naturales.

🍛 3. Fracciona las comidas

Es mejor que coman porciones pequeñas varias veces al día (5 a 6 tomas), en lugar de grandes cantidades de una sola vez.

🥄 4. Adapta la textura si hay problemas para masticar

Puré de papa con huevo, sopas cremosas, mazamorras, guisos blandos. La clave es mantener el sabor y el valor nutricional.

💊 5. Considera suplementos nutricionales

Cuando hay deficiencias específicas o pérdida de peso, un médico puede recomendar suplementos como Ensure®, Nutricomp® o preparados naturales bajo supervisión.

En PODOCOR cuidamos tu salud desde la alimentación

Contamos con un equipo multidisciplinario de médicos, nutricionistas y geriatras que:

  • Evalúan el estado nutricional del adulto mayor
  • Diseñan planes alimentarios personalizados
  • Brindan seguimiento en casa o en consulta
  • Previenen enfermedades asociadas a la desnutrición

🥣 Comer bien es vivir mejor.

Una buena alimentación en la vejez es clave para mantener la energía, prevenir enfermedades y disfrutar cada etapa.
En PODOCOR, te ayudamos a cuidar a tus seres queridos con atención integral.
[Solicita una evaluación nutricional geriátrica].

Prevención de caídas en el hogar: adaptaciones sencillas

Las caídas son una de las principales causas de lesiones en adultos mayores. Con pequeños cambios en casa, puedes crear un entorno más seguro y prevenir accidentes.

Las caídas son una de las principales causas de lesiones graves en adultos mayores. En muchos casos, se producen dentro del hogar y pueden evitarse con cambios simples pero efectivos.

Este artículo está pensado para familias peruanas que conviven con adultos mayores y desean hacer del hogar un lugar más seguro, sin necesidad de grandes remodelaciones.

¿Por qué son tan peligrosas las caídas en la vejez?
Con el envejecimiento, los huesos se vuelven más frágiles, el equilibrio se reduce y la vista puede deteriorarse. Una caída puede derivar en:

🚑 Fracturas de cadera, muñeca o columna
🛏️ Pérdida temporal o permanente de movilidad
🧠 Golpes en la cabeza
😟 Miedo a volver a caminar, aislamiento o depresión

En PODOCOR, atendemos a muchos pacientes que podrían haber evitado estos accidentes con medidas simples en casa.

Lugares de mayor riesgo en el hogar

🔹 Baño: pisos mojados, ausencia de barras de apoyo
🔹 Dormitorio: alfombras sueltas, poca iluminación
🔹 Escaleras: sin pasamanos o con escalones disparejos
🔹 Cocina: objetos caídos, grasa en el suelo
🔹 Sala: muebles bajos o inestables, cables sueltos

Recomendaciones prácticas para prevenir caídas

🛁 1. Adapta el baño

  • Coloca barras de apoyo cerca del inodoro y la ducha
  • Usa tapetes antideslizantes dentro y fuera de la ducha
  • Considera una silla plástica para bañarse

💡 2. Mejora la iluminación

  • Instala luces nocturnas en el pasillo y el baño
  • Asegúrate de que cada habitación tenga buena luz, especialmente al anochecer

🧹 3. Libera los caminos

  • Retira alfombras pequeñas o sujétalas con cinta adhesiva
  • Organiza cables o extensiones detrás de muebles
  • Evita dejar objetos sueltos en el suelo

🪑 4. Revisa los muebles

  • Usa sillas firmes, con apoyabrazos y respaldo
  • Evita mesas o banquetas inestables
  • Coloca los objetos de uso frecuente a una altura accesible

👟 5. Calzado adecuado

  • Zapatos cerrados, con suela antideslizante
  • Evitar sandalias sin agarre, pantuflas flojas o estar descalzo

¿Qué más se puede hacer?

📅 Realizar evaluaciones geriátricas periódicas ayuda a detectar factores de riesgo como pérdida de equilibrio, debilidad muscular o efectos secundarios de medicamentos.

En PODOCOR, contamos con un enfoque preventivo que involucra a:

  • Geriatras
  • Fisioterapeutas
  • Podólogos
  • Psicólogos (cuando hay miedo a caminar luego de una caída)

🏠 Un hogar seguro es una forma de cuidar y amar

Pequeñas adaptaciones pueden marcar la diferencia entre una vida activa y una vida limitada por el miedo o las lesiones.

En PODOCOR, te acompañamos en cada etapa del cuidado del adulto mayor.
[Agenda una evaluación de prevención de caídas en casa].

Importancia del acompañamiento emocional en la vejez

El bienestar emocional es tan importante como la salud física en la tercera edad. El acompañamiento y la conexión afectiva ayudan a prevenir la soledad y mejoran la calidad de vida.

Con el paso de los años, no solo el cuerpo cambia. La vida social se reduce, las pérdidas afectivas se acumulan y, muchas veces, las rutinas diarias se vuelven solitarias. En ese contexto, el bienestar emocional del adulto mayor se convierte en un pilar clave para su salud integral.

En este artículo exploramos por qué el acompañamiento emocional es tan importante y cómo podemos ofrecerlo desde el hogar, la comunidad o con ayuda profesional.

¿Qué es el acompañamiento emocional?
Es la capacidad de estar presentes, escuchar, comprender y compartir tiempo de calidad con nuestros adultos mayores. No se trata solo de compañía física, sino de brindar apoyo emocional, reconocimiento y sentido de pertenencia.

¿Por qué es tan importante en la vejez?
En la adultez mayor, muchos enfrentan:

  • Pérdida de pareja, familiares o amigos
  • Jubilación y cambios en el rol familiar
  • Mayor tiempo libre y menor actividad física
  • Problemas de salud que limitan su independencia
  • Sensación de inutilidad o invisibilidad

Todo esto puede desencadenar sentimientos de tristeza, ansiedad, aislamiento o depresión, que a su vez impactan negativamente en la salud física.

Señales de alerta de un deterioro emocional

  • Falta de interés en actividades cotidianas
  • Irritabilidad o tristeza constante
  • Cambios en el sueño o apetito
  • Rechazo al contacto social
  • Expresiones de soledad o desesperanza

En PODOCOR, hemos visto cómo una escucha activa o una visita semanal pueden cambiar por completo el estado de ánimo de un paciente mayor.

¿Cómo brindar acompañamiento emocional efectivo?

🕰️ 1. Comparte tiempo de calidad

No basta con estar presentes. Conversa, escúchalos, pregúntales sobre su vida o intereses. Leer juntos, ver una película o simplemente tomar una taza de emoliente puede ser muy significativo.

🧠 2. Estimula su participación

Hazlos parte de decisiones familiares, celebra sus fechas importantes, motívalos a integrarse a talleres para adultos mayores o espacios comunitarios.

📞 3. Mantén el contacto regular

Si no viven contigo, una llamada diaria o videollamada puede evitar la sensación de abandono. Hoy, muchas municipalidades ofrecen clubes para el adulto mayor, y en PODOCOR ayudamos a conectar con ellos.

🩺 4. Evalúa su salud emocional

Contamos con psicólogos especializados en personas mayores, que ayudan a tratar ansiedad, duelo o depresión desde un enfoque humano y respetuoso.

En PODOCOR, acompañamos con cariño y profesionalismo

Sabemos que el bienestar emocional es tan importante como el físico. Por eso ofrecemos atención integral con:

  • Psicología especializada en adultos mayores
  • Consejería familiar para mejorar la convivencia
  • Actividades de estimulación cognitiva y emocional
  • Apoyo multidisciplinario con geriatras, nutricionistas y fisioterapeutas

❤️ Envejecer con dignidad también es envejecer acompañado

Un adulto mayor que se siente escuchado, valorado y querido es un adulto mayor que vive mejor.

En PODOCOR, cuidamos su salud con calidez y compromiso.
[Conoce nuestros programas de apoyo emocional y social].

Detección temprana de signos de demencia y Alzheimer

Olvidos frecuentes, desorientación y cambios en el comportamiento pueden ser señales de alerta. Identificar estos síntomas a tiempo permite un mejor manejo de la demencia y el Alzheimer.

Con el paso del tiempo, es normal que algunas funciones cognitivas como la memoria o la atención se tornen más lentas. Sin embargo, cuando estos cambios afectan la vida diaria, podrían estar indicando el inicio de una demencia o del Alzheimer, una de sus formas más comunes.

En este artículo te contamos cómo identificar señales tempranas y por qué una detección oportuna puede marcar la diferencia en la calidad de vida del adulto mayor y su familia.

¿Qué es la demencia?
Es un término general que se refiere a un deterioro progresivo de las funciones mentales, como la memoria, el pensamiento, el lenguaje o el juicio. No es parte normal del envejecimiento.

El Alzheimer representa alrededor del 60-70% de los casos de demencia y suele comenzar de manera lenta, muchas veces sin que la familia lo note de inmediato.

¿Cuáles son las señales de alerta?

🔹 Olvidos frecuentes: no recordar citas, conversaciones o dónde se dejaron objetos.
🔹 Desorientación: perderse en lugares conocidos o confundir fechas.
🔹 Dificultad para comunicarse: olvidar palabras o no seguir una conversación.
🔹 Cambios de humor o personalidad: irritabilidad, apatía, desconfianza.
🔹 Problemas para realizar tareas cotidianas: cocinar, manejar dinero o vestirse.
🔹 Juicio afectado: salir sin abrigo, dejar la cocina encendida, etc.

⚠️ Si estos síntomas aparecen de forma persistente y afectan el día a día, es momento de consultar a un especialista.

¿Por qué es tan importante detectarlo a tiempo?

  • Permite un tratamiento temprano que puede ralentizar el avance de la enfermedad.
  • Facilita la planificación familiar, legal y económica.
  • Mejora la calidad de vida del paciente y de sus cuidadores.
  • Ayuda a acceder a recursos de apoyo, talleres y programas especializados.

¿Qué hacer si sospechas de demencia?

🧠 1. Acude a una evaluación médica

En PODOCOR, realizamos evaluaciones geriátricas integrales que incluyen pruebas de memoria, orientación y habilidades cognitivas.

👥 2. Observa en familia

Llevar un registro de comportamientos inusuales puede ayudar al diagnóstico. Conversar con otros familiares también da una visión más completa.

🩺 3. No temas consultar a un psicólogo o neurólogo

Ellos pueden descartar otras causas como depresión, estrés o efectos secundarios de medicamentos que pueden parecer demencia pero no lo son.

¿Hay tratamiento?
Aunque no existe una cura definitiva, sí hay tratamientos que pueden retrasar el deterioro, mantener funciones y mejorar el bienestar. Además, el acompañamiento psicológico y la estimulación cognitiva son clave en la etapa inicial.

En PODOCOR, ofrecemos:

  • Diagnóstico y seguimiento especializado
  • Planes de estimulación cognitiva personalizados
  • Apoyo emocional a cuidadores
  • Orientación sobre manejo en casa y recursos comunitarios

🧩 Recordar es vivir: cuidemos la memoria de nuestros adultos mayores

La detección temprana puede ser la diferencia entre vivir con autonomía o depender totalmente de otros.
En PODOCOR, estamos comprometidos con la salud física, emocional y cognitiva de nuestros adultos mayores.
[Agenda una evaluación geriátrica especializada con nosotros].

FAQ

Preguntas frecuentes

Se recomienda a partir de los 60 años, aunque puede ser antes si hay enfermedades crónicas o problemas de movilidad y memoria.

 

Sin embargo, si decides acercarte directamente, haremos lo posible por atenderte según la disponibilidad del momento.

El geriatra está especializado en el manejo de enfermedades propias del envejecimiento y en la atención integral del adulto mayor.

Sin embargo, si decides acercarte directamente, haremos lo posible por atenderte según la disponibilidad del momento.

Sí, nuestros especialistas están capacitados para el diagnóstico y manejo de enfermedades neurodegenerativas.

Sin embargo, si decides acercarte directamente, haremos lo posible por atenderte según la disponibilidad del momento.

Sí, el geriatra evalúa la medicación para evitar interacciones, efectos adversos y prescripción innecesaria.

Sin embargo, si decides acercarte directamente, haremos lo posible por atenderte según la disponibilidad del momento.

Sí, incluye una valoración física, funcional, cognitiva, emocional y social del paciente.

Sí, para brindarte una atención ordenada y personalizada, trabajamos con citas programadas. Puedes agendar fácilmente por WhatsApp, llamada o desde nuestra web. 

Sin embargo, si decides acercarte directamente, haremos lo posible por atenderte según la disponibilidad del momento.